Johann Sebastian
Bach (Eisenach, en la actual Turingia, Sacro Imperio Romano
Germánico, 21 de marzojul./ 31 de marzo de 1685greg.-Leipzig, en la
actual Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico, 17 de juliojul./ 28
de julio de 1750greg.) fue un compositor, organista, clavecinista,
violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán del periodo
barroco.
Fue el miembro más
importante de una de las familias de músicos más destacadas de la
historia, con más de 35 compositores famosos. Tuvo una gran fama
como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y
capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del
clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es
considerada la cumbre de la música barroca; destaca en ella su
profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza
artística, además de la síntesis de los diversos estilos
nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último
gran maestro del arte del contrapunto,1 y fuente de inspiración e
influencia para posteriores compositores y músicos, desde Wolfgang
Amadeus Mozart pasando por Ludwig van Beethoven, Félix Mendelssohn,
Robert Schumann, Franz Liszt, Johannes Brahms y Gustav Mahler hasta
músicos más recientes como Arnold Schönberg, Anton Webern, Paul
Hindemith, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos o Astor Piazzolla,
entre muchos otros.
Entre sus obras más
conocidas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien
temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte
de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y
fuga en re menor, varios ciclos de cantatas (entre ellas las célebres
BWV 140 y BWV 147), el Concierto italiano, la Obertura francesa, las
Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín
solo, los Conciertos para teclado y las Suites para orquesta.2
Obras póstumas
Imagen del monumento
a Bach que Felix Mendelssohn había erigido en Leipzig en 1843.
La falta de material
impreso impidió una mayor difusión de su obra. Sólo se publicaron
tiradas muy reducidas de algunas obras instrumentales para órgano y
clave. Muchas de sus obras fueron compuestas para eventos
determinados; por lo tanto, fueron interpretadas sólo una o dos
veces y no se le ocurría que podría interesarle a alguien
escucharlas otra vez. Por eso no se preocupaba por publicarlas.
De la única pieza
que existían muchas copias manuscritas era de El clave bien
temperado. Incluso Beethoven tenía una copia a los once años.
Mozart lo conocía por haber escuchado hablar de su obra, pero nunca
había visto nada suyo impreso. Una vez que escuchó un coro que lo
cantaba quedó tan impresionado que pidió ver sus partituras, pero
éstas no existían.113
En 1844 se hizo la
primera interpretación moderna del Oratorio de Navidad BWV 248.2
En 1911 se halló una cantata inédita que se cataloga como BWV
199.114 En 1924 se descubrió un fragmento de cantata, catalogada
como BWV 200.115 En 1985 se encontró un manuscrito en Halle que
contenía los corales BWV 1090-1120, inéditos hasta entonces.116
En 2005 se halló un manuscrito que contiene un aria vocal enumerada
como BWV 1127.117
En 2008 se hace en
Berlín una reconstrucción moderna de su cabeza y rostro con
técnicas de modelación por ordenador, dando una imagen de fidelidad
muy aproximada a la real.118 Ese mismo año se encontró un
manuscrito que contenía un coral para órgano inédito hasta la
fecha.119
No hay comentarios:
Publicar un comentario